DONDE ANTES EXISTIÓ UN BASURERO EN UN BARRANCO, HOY LOS PATOJOS TIENEN DÓNDE PRACTICAR DEPORTE, HACER EJERCICIOS Y PASEAR EN BICICLETA
Un ambicioso proyecto de la Municipalidad de Guatemala fue puesto en marcha el pasado miércoles 22 de abril de 2015, justo el Día Internacional de la Tierra, cuando el primer Parque Ecológico Municipal de la ciudad de Guatemala rescató de la basura un sendero bajo el puente de La Asunción en la zona cinco.
El proyecto viene a brindar una mejor calidad de vida a los vecinos de este sector de la ciudad con la generación de espacios al aire libre donde se podrá vivir una interacción con la naturaleza, actividades deportivas y recreativas.
Para lograrlo, se plantaron más de mil árboles, se removieron cuarenta y dos toneladas de ripio acumuladas en el barranco; se retiró del lugar más de noventa toneladas de basura y se colocaron 200 metros de cercos con material de podas; se habilitó un caminamiento de 250 metros elaborado con ripio reciclado y un área de 400 metros cuadrados de área permeable para práctica de deportes.
Uno de los aspectos más interesantes del nuevo Parque Ecológico “La Asunción” es su ingreso desde el costado norte del Puente La Asunción, pues desde ese punto se conecta a un caminamiento con gradas para peatones y un sendero dedicado para visitantes en bicicleta.
La creación del Parque ecológico la Asunción se suma al Cinturón Ecológico Metropolitano y se plantea como una opción para disfrutar de las zonas verdes de la Ciudad de Guatemala, así como del tiempo en familia, amigos y por supuesto, con tu perrito.
Antes de su inauguración en abril de 2015, la zona debajo del Puente de La Asunción, en la zona 5 capitalina, era considerada como un basurero. La Municipalidad de Guatemala, como parte de su programa de recuperación de áreas verdes, se dedicó a la tarea de remover hasta 90 toneladas de basura que se encontraban depositadas en el lugar, así como 42 toneladas de desperdicio de construcción (ripio).
En total se recuperaron 12 héctareas de zonas verdes que pretenden conectarse con otras zonas de la Calzada La Paz, en zona 5.
Una de las cosas más interesantes de este parque es que mucho de su inmobiliario fue construido a partir de todo el material que se retiró. Las bancas, las barandas, churrasqueras y los letreros fueron creados con madera recuperada del basurero que existía previamente.
Los senderos son producto de la reutilización del ripio. Se construyeron algunas plataformas, así como juegos infantiles y áreas de comedor para completar el lugar.
También cuenta con una cancha polideportiva en la que se pueden practicar varias actividades.
Otra de las particularidades de este parque es que la Asociación Guatemalteca de Orquídeas (AGO) estableció el primer orquideario de la Ciudad de Guatemala en el interior del parque. La idea es recuperar y proteger las diferentes especies de orquídeas que crecen en la zona del Valle de Guatemala. En el parque se puede disfrutar de hasta 20 especies diferentes de estas plantas.
El parque está abierto de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas.
Cuenta con parqueo y baños públicos.
¡La entrada es gratuita! Lo único que tienes que presentar al ingresar es tu DPI o licencia de conducir e indicar de qué zona les visitas.
Comentários