Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso alrededor del mundo y sede de la pirámide
más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con 65+ metros de altura.
Tikal llegó a albergar a 60,000+ personas que vivieron bajo la dirección de 33 gobernantes
durante aproximados 800 años. Es de las pocas ciudades mayas que sobrevivieron al
colapso del Período Preclásico para florecer en el Clásico, una transición a la que pocas
lograron mantenerse. Sus vestigios muestran huella Teotihuacán tanto influenciando razgos
culturales como arquitectónicos.
Tikal comprende 576 km2 de selva exuberante rodeando el centro ceremonial. Tomó a la
Universidad de Pensilvania 13 años develar alrededor de 16 km2 cuadrados de estructuras
en Tikal
Tikal permaneció como un misterio durante siglos, tras haber sido abandonado
abruptamente por los Mayas hace más de 1000 años y recubierto por una selva implacable.
Sólo una leyenda sobrevivía entre los indígenas sobre una ciudad perdida, en donde sus
ancestros habían alcanzado un alto desarrollo cultural. En 1848 la leyenda se desvaneció,
dando paso a una era de excitantes descubrimientos.
Se trató de un descubrimiento casual hecho por Ambrosio Tut, un “chiclero”. Él vió las
cresterías de los templos en la distancia. Corrió a contarle a Modesto Méndez, el entonces
Gobernador de la Provincia de Petén. Cuando llegaron al sitio los impresionantes templos,
plazas abiertas y construcciones de varios niveles, en donde vivieron sacerdotes y reyes
alguna vez, se encontraban frente al Gobernador Méndez y a Ambrosio Tut, quienes
visitaron el sitio con un artista que grabó algunas de las esculturas de Tikal. Su
descubrimiento fue publicado por la Academia de Ciencias de Berlín en 1853. Era sólo
cuestión de unos años antes que los curiosos investigadores empezaran a viajar desde
todos los confines del mundo para ver por sí mismos lo que ellos habían descubierto.
El Parque Nacional de Tikal encierra las ruinas arqueológicas Mayas más importantes y visitadas de Guatemala y también una de las más famosas del mundo.
El lugar es tan interesante y llamativo, no solamente por la majestuosidad de las obras, sino que también por su dimensión en las que se pasan horas caminando por sus senderos boscosos, también hay permisos en varias escalinatas para acceder a pirámides que permiten disfrutar de las vistas y los animales te acompañan en la visita.
La visita a este parque, como ya se mencionó, es larga. Se camina bastante ya que el sitio arqueológico es bien extenso.
Así que te recomendamos que lleves zapatos cómodos, sombrero, repelente, protector solar y mucha agua; hace mucho calor, sobre todo en las horas centrales del día.
Si te gusta caminar y quieres verlo todo, recomendamos la visita completa del Parque de Tikal. Son aproximadamente 6 horas de caminata, más lo las paradas que se hacen para ver con más detalle y apreciar la naturaleza de este precioso lugar.
El lugar te ofrece infinidad de cosas pero, en cada parada puedes observar de diferentes puntos de vistas, descansar, buscar animales, etcétera.
¡Si quieres visitar este lugar, te compartimos la información de acceso!
El costo de ingreso es de la siguiente forma:
Nacionales Q25.00
Extranjeros: Q150.00
El horario en el que puedes ingresar es de:
Lunes a Domingo: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
La ubicación:
Parque Nacional Tikal, Flores, Petén
Comments